El estudio implica que la producción de neuronas en el neocórtex durante el desarrollo fetal es mayor en los humanos modernos de lo que era en los neandertales, en especial en el
El telescopio Daniel K. Inouye pretende revolucionar la física solar, incluida la comprensión del campo magnético del Sol por parte de los científicos.
Los astronautas corren más riesgo de desarrollar mutaciones en el ADN que pueden aumentar la posibilidad de padecer cáncer y enfermedades cardíacas, lo que posiblemente esté relacionado con los vuelos espaciales.
Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron un método para descontaminar las colillas de cigarros, uno de los residuos más tóxicos del planeta.
Un grupo de investigadores usará las células de un marsupial para "revivir" a un animal que se extinguió hace casi 100 años. El proyecta busca posteriormente regresar al tilacino a su hábitat
Para crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de la piel de cerdo, altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas para su uso en humanos.
"Nuestra investigación demuestra que el modelo matemático actual sobre cómo el ojo percibe las diferencias de color es incorrecto", afirman científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos.
Poco se sabe de este fenómeno; es imprevisible y ocurre más allá de la vista de la mayoría de la gente, por encima de una capa de nubes de tormenta. Ahora, científicos