junio 24, 2024
Un minuto de lectura

Ingeniera Mexicana Transforma Sonidos de Plantas en Música, Ofrece Conciertos en Querétaro

Laura Xóchitl Cruz
Laura Xóchitl Cruz

Laura Xóchitl Cruz, una ingeniera en Biosistemas egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ha desarrollado un dispositivo innovador que convierte los sonidos de las plantas en música, ofreciendo así conciertos únicos en Querétaro.

Durante años, Cruz investigó cómo el sonido influye en el crecimiento y desarrollo de plantas y polinizadores. En el transcurso de su investigación, descubrió que las plantas también pueden producir música. “Empecé trabajando con lechugas, exponiéndolas al ruido que ellas mismas producen durante su crecimiento”, contó a EFE. Al finalizar su experimento, se dio cuenta de que los dispositivos que utilizaba podían captar la música de las plantas.

Este hallazgo ha permitido a Cruz ofrecer conciertos inmersivos en varios estados de México, donde no solo fomenta la ciencia, sino que también promueve una conexión más profunda entre las personas y la naturaleza.

El Dispositivo Musical

Laura Xóchitl Cruz

El dispositivo creado por Cruz utiliza electrodos que se conectan a las hojas de las plantas. “Al poner los electrodos a la planta, se puede escuchar a la planta”, explicó Cruz. “Cuando tocas la planta, el sonido cambia. Cada persona genera un sonido diferente al interactuar con la planta, lo que cambia significativamente la percepción de la naturaleza”.

Estos sonidos son impulsos eléctricos naturales de las plantas, que al ser procesados se mezclan con sonidos de instrumentos musicales para crear una composición única. Cruz desarrolló un procesador que interpreta estos impulsos y los convierte en sonidos musicales, ya que adquirir un dispositivo similar de otro país resultaba complicado hace diez años.

Innovación en Agricultura

Además de su trabajo musical, Cruz está desarrollando técnicas que integran el sonido en la agricultura. Su objetivo es sustituir implementos costosos como los drones polinizadores por mecanismos basados en sonidos que promuevan el crecimiento y desarrollo de los cultivos, beneficiando también a los polinizadores naturales. “Las frecuencias específicas y los decibeles adecuados son cruciales para lograr los resultados deseados”, concluyó.

Laura Xóchitl Cruz

La innovación de Laura Xóchitl Cruz no solo abre nuevas posibilidades en la música y la ciencia, sino que también promete transformar prácticas agrícolas, demostrando que la tecnología y la naturaleza pueden armonizar de maneras sorprendentes y beneficiosas.

Hermosillo: detienen a hombre por exhibicionismo obsceno en la colonia Centro
Noticia anterior

Hermosillo: detienen a hombre por exhibicionismo obsceno en la colonia Centro

bacteria carnívora
Siguiente noticia

Aumentan casos de bacteria carnívora que puede llegar a matar en 48 horas

Recientes de Blog

Ir aarriba

Don't Miss

Dinamarca impondrá un impuesto sobre los "gases" de las vacas y cerdos desde 2030

Dinamarca impondrá un impuesto sobre los “gases” de las vacas y cerdos desde 2030

La iniciativa será debatida en el parlamento local con el
Piel viva

Crean “piel viva” para robots humanoides con capacidad de regenerarse

El tejido creado con células humanas cultivadas se adhiere mejor