junio 24, 2024
Un minuto de lectura

Aumentan casos de bacteria carnívora que puede llegar a matar en 48 horas

bacteria carnívora
bacteria carnívora

Recientemente se ha dado a conocer el aumento de casos de una bacteria carnívora que puede llegar a matar a las personas hasta en 48 horas, debido a que se ha empezado a propagar rápidamente por Japón y a continuación te decimos quiénes son las personas más vulnerables y los síntomas que presentan los pacientes de este síndrome.

Se trata de una infección causada por una bacteria llamada Streptococcus pyogenes, que puede causar graves problemas de salud, por lo que a continuación te decimos todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué es la bacteria carnívora?

Se trata del síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS) es una infección bacteriana grave causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, también conocida como estreptococo del grupo A.

Esta bacteria puede producir toxinas que desencadenan una respuesta inflamatoria sistémica, lo que lleva a un shock y fallo multiorgánico potencialmente mortales.

En este año, Japón ha registrado un número récord de 977 casos de STSS, superando los 941 casos reportados en todo el 2023.

Esto ha generado gran preocupación, ya que esta infección puede causar la muerte de una persona en tan solo 48 horas si no se trata a tiempo. De hecho, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón ha informado que entre enero y marzo de este año se han confirmado 77 fallecimientos por esta enfermedad.

Síntomas del síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS)

De acuerdo con lo que dice el Manual MSD para profesionales, los pacientes con STSS suelen presentar inicialmente síntomas como fiebre alta, dolor muscular, vómitos y una erupción cutánea difusa. Sin embargo, la enfermedad puede progresar rápidamente, llevando a hipotensión, síndrome de dificultad respiratoria aguda, coagulopatías, fallo hepático y renal, y en última instancia, shock y fallo multiorgánico.

Grupos de riesgo por síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS)

El STSS puede afectar a personas de cualquier edad, pero ciertos grupos tienen un mayor riesgo, como:

Personas con infecciones virales previas (como varicela), aquellos que han sufrido traumatismos menores o procedimientos quirúrgicos, personas con diabetes, trastornos por consumo de alcohol u otros problemas de salud subyacentes, por lo que es muy importante mantenerse a salvo de este.

Tratamiento del síndrome de shock tóxico estreptocócico

Dado el carácter de esta infección, es muy importante un diagnóstico y tratamiento tempranos, supervisados por un profesional. El tratamiento puede incluir la extracción de cualquier material extraño (como tampones), antibióticos intravenosos, terapias especiales, e incluso cuidados intensivos.

Prevención del síndrome de shock tóxico estreptocócico

Además, es importante tomar medidas preventivas, como mantener una buena higiene de manos, evitar el uso prolongado de tampones y buscar atención médica de inmediato ante síntomas sospechosos.

Laura Xóchitl Cruz
Noticia anterior

Ingeniera Mexicana Transforma Sonidos de Plantas en Música, Ofrece Conciertos en Querétaro

Procesan a maestro por tomarles fotos íntimas a sus alumnas
Siguiente noticia

Procesan a maestro por tomarles fotos íntimas a sus alumnas

Recientes de Blog

Ir aarriba

Don't Miss

Dinamarca impondrá un impuesto sobre los "gases" de las vacas y cerdos desde 2030

Dinamarca impondrá un impuesto sobre los “gases” de las vacas y cerdos desde 2030

La iniciativa será debatida en el parlamento local con el
Piel viva

Crean “piel viva” para robots humanoides con capacidad de regenerarse

El tejido creado con células humanas cultivadas se adhiere mejor