La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia sobre los peligros sanitarios asociados con una práctica común en muchos hogares: aplastar cucarachas. Según el organismo, esta acción no sólo es ineficaz para erradicar la plaga, sino que puede empeorar el problema y representar un riesgo directo para la salud.
De acuerdo con la OMS, al aplastar una cucaracha, su caparazón libera bacterias como estafilococos y estreptococos, que pueden contaminar el entorno inmediato y dispersarse por el aire. Estas partículas, al ser inhaladas, pueden provocar reacciones alérgicas, ataques de asma e incluso infecciones como salmonelosis, fiebre tifoidea, diarrea o disentería.
Durante la temporada de calor, es común que estos insectos proliferen, especialmente en zonas donde hay acumulación de basura, humedad o restos de comida. Ante la repulsión que generan, muchas personas optan por pisarlas, sin saber que no es suficiente para eliminarlas, ya que las cucarachas pueden resistir hasta 900 veces su peso corporal.
¿Qué recomienda la OMS?
La solución no está en matarlas directamente, sino en atacar el origen de la plaga. La OMS recomienda mantener una limpieza estricta en el hogar, evitar dejar alimentos expuestos, sellar grietas o rendijas por donde puedan ingresar y utilizar métodos de control profesional como fumigaciones, cebos o trampas.
Además, es fundamental desechar periódicos viejos, cajas de cartón y objetos donde puedan esconderse, así como mantener secas las zonas de almacenamiento, ya que la humedad las atrae. Incluso sin alimento, estos insectos pueden sobrevivir hasta un mes, e increíblemente, pueden vivir hasta siete días sin cabeza.
Entre otras medidas eficaces se encuentran:
Sellar coladeras y grietas.
Limpiar frecuentemente electrodomésticos.
Usar insecticidas específicos en lugar de pisarlas.
Sacar la basura de forma regular.
Evitar platos sucios acumulados en el fregadero.
Usar bórax, ajo en polvo u otros remedios seguros en zonas propensas.
En conclusión, la lucha contra esta plaga requiere constancia, limpieza y un enfoque preventivo. Pisarlas puede parecer una solución rápida, pero podría estar generando un riesgo mayor para tu salud y la de tu familia.