julio 31, 2025
3 minutos de lectura

La OMS advierte de contagio masivo si no se controla la viruela del mono

MPOX
MPOX

La viruela del mono, o mpox, sigue siendo una preocupación global, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiendo sobre el riesgo de una transmisión comunitaria sostenida si los brotes no se contienen rápidamente.

Esta enfermedad, que genera inquietud a nivel mundial, nos obliga a mantenernos informados y vigilantes para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La información de la OMS en su informe número 56 ha encendido algunas alarmas.

¿Por qué la OMS advierte un contagio masivo si no se controla la viruela del mono?

La OMS ha enfatizado que cuando los brotes de viruela del mono (mpox) no se controlan rápidamente y la transmisión de persona a persona no se interrumpe, existe un riesgo continuo de transmisión comunitaria sostenida.

Esto significa que la enfermedad podría establecerse y propagarse dentro de las poblaciones, dificultando su erradicación.

La detección oportuna y la investigación de casos son cruciales, ya que en ocasiones, el primer caso detectado en un grupo no es el viajero infectado inicialmente, sino un contacto secundario o terciario.

Para combatir esta amenaza, la OMS ha implementado un Marco Estratégico para la prevención y control de mpox (2024-2027), que se enfoca en cinco componentes esenciales: coordinación de emergencias, vigilancia colaborativa, protección comunitaria, atención segura, escalable, y acceso a la entrega de contramedidas.

Si bien el informe de situación de la OMS no destaca a México como un país con un número excepcionalmente alto de casos o una transmisión comunitaria extendida de las variantes más preocupantes, el portal oficial del gobierno de México, ofrece información detallada sobre la viruela símica, sus síntomas y los pasos a seguir si se sospecha de un contagio.

Esto indica una conciencia y preparación a nivel nacional frente a la enfermedad. El mapa de casos confirmados de viruela del mono de la OMS para junio de 2025 muestra que México ha reportado casos, ubicándose en el rango de 1 a 99 casos durante ese mes.

Esto sugiere que, al igual que muchas otras naciones, México no es inmune a la importación de casos y a la posibilidad de transmisiones localizadas, haciendo que la vigilancia y las medidas preventivas sean de suma importancia.

¿Qué países están en riesgo y cuántos casos tienen?

A nivel global, la viruela del mono sigue siendo una preocupación. Según el informe 56 de situación multipaís de la OMS, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025, se han reportado 30 mil 22 casos confirmados y 119 muertes en 79 países.

Solo en junio de 2025, 50 países de todas las regiones de la OMS reportaron un total de 4,798 casos confirmados, incluyendo 21 muertes.

La región Africana sigue siendo la más afectada, reportando la mayoría de los casos. Los países con el mayor número de casos confirmados entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2025 incluyen:

República Democrática del Congo: 13,927 casos y 42 muertes.
Uganda: 6,230 casos y 35 muertes, experimentando transmisión comunitaria de la variante clade Ib MPXV, con un 48% de las muertes entre personas viviendo con VIH.
Sierra Leona: 4,876 casos y 42 muertes.

Además, 21 países en África han reportado transmisión activa de la enfermedad en las últimas seis semanas. Desde el último informe, Gambia (la variante de viruela del mono: clade IIb MPXV) y Mozambique (clade Ib MPXV, con 13 casos confirmados al 20 de julio de 2025) han reportado sus primeros casos.

Fuera de África, se han reportado nuevas importaciones de la variante clade Ib MPXV, vinculadas a viajes, en países como Australia (con casos relacionados con viajes a Uganda), China (donde grupos de casos entre viajeros y sus contactos han llevado a su reclasificación a “Casos vinculados a viajes”), y el Reino Unido (con un caso vinculado a viajes a Kenia).

La transmisión comunitaria de la viruela del mono, sin embargo, sigue siendo principalmente en países de África central y oriental.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

La SSA detalla los principales síntomas de la viruela del mono, que pueden durar entre dos y cuatro semanas:

Inicio repentino de fiebre (38ºC).
Dolor de cabeza.
Agotamiento.
Dolores musculares.
Inflamación de los ganglios linfáticos.
Debilidad profunda.
Lesiones en la piel en forma de ampollas.

Es importante destacar que las lesiones cutáneas pueden ser planas o elevadas, llenas de un líquido amarillo claro, y luego forman costra, se secan y se caen. Aunque estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, es crucial mantenerse atento.

Es posible estar contagiado y no presentar ningún síntoma. Por ello, se recomienda que, en caso de contacto directo con una persona contagiada, se acuda a revisión médica para mayor seguridad. Grupos vulnerables, personas con enfermedades crónicas o mujeres embarazadas deben prestar especial atención a cualquiera de estas señales de alarma.

Maria Luisa Andrade
Noticia anterior

Proponen sanciones a funcionarios públicos que entorpezcan búsquedas

Recientes de Blog

Ir aarriba