La miniserie documental ‘Santas Garnachas’ de Netflix estrenada este 2 de abril dedica su tercer capítulo a la gastronomía callejera de Hermosillo, destacando los famosos ‘Dogos del Manos Puercas’.
Netflix vuelve a poner a Hermosillo en el mapa gastronómico con el estreno de la miniserie documental Santas Garnachas, que recorre México en busca de los mejores antojitos callejeros.
En su tercer y último capítulo, la serie resalta la variedad de “garnachas” de la capital sonorense y la nombra La Capital del Hot Dog.
Entre los platillos presentados, los icónicos dogos de Carlos Enrique Garibay, mejor conocido como El Manos Puercas, acaparan la atención. Desde su carreta en la salida norte de Hermosillo, en el ejido La Victoria, Carlos relata cómo inició su negocio hace casi 20 años por necesidad económica.
Los dogos que conquistaron Netflix
Narrada por el actor Memo Villegas y con la participación del creador de contenido Andrés ‘Peluche’ Torres, Santas Garnachas dedica cerca de 20 minutos a la comida sonorense.
El episodio incluye un recorrido por lugares emblemáticos como la Plaza Emiliana de Zubeldía, conocida como La Plaza de los Dogos, frente a la Universidad de Sonora.
Además de los dogos, la serie resalta otros antojitos típicos de Hermosillo, como burritos, chimichangas, tacos dorados y los caldos y tacos de caguamanta de El Bichi de NavoYork. También se menciona a Las Garnachas, una carreta icónica en la colonia San Benito.
Netflix nombra a Hermosillo La Capital del Hot Dog en nueva serie
Carlos Garibay explica que su especialidad es la preparación tradicional del dogo, con lechuga, mayonesa, tomate y tocino, además de la versión Flaming, en la que el tocino se fríe con chile habanero. La fama de su negocio ha llevado a sus clientes a esperar hasta una hora para probar su creación.
El origen de ‘Manos Puercas’
El apodo de Manos Puercas surgió cuando una niña, acompañada de su padre, se negó a comer un dogo al ver sus manos.
“No, papá, no voy a comer hot dog porque el señor tiene las manos puercas”, recordó Carlos con humor. En lugar de verlo como algo negativo, decidió adoptarlo y convertirlo en su sello distintivo.
Pese a que sus inicios fueron difíciles, vendiendo apenas seis dogos al día, su esfuerzo y dedicación lo han convertido en un referente de la gastronomía local. Hoy, su negocio es reconocido a nivel internacional gracias a Santas Garnachas.
Netflix y la gastronomía de Hermosillo
No es la primera vez que una producción de Netflix destaca la comida de Hermosillo. En 2019, la serie Las Crónicas del Taco elogió los tacos de carne asada de Tacos Armando, reforzando la reputación de la ciudad como un destino culinario imperdible.
Con Santas Garnachas, Hermosillo reafirma su lugar en la escena gastronómica nacional e internacional, llevando su inigualable sabor a millones de espectadores en todo el mundo.
Siguenos en Redes