No se trata de penalizar o limitar la libertad de expresión, sino de sancionar aquellas expresiones que constituyen verdaderas manifestaciones de apología del delito.
Con veinte votos a favor y seis en contra, el Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia para reformar el artículo 178 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objeto de crear el tipo penal denominado: Provocación a Cometer un Delito o Apología del Delito.
Durante la exposición de motivos, el diputado Rodrigo Cervantes manifestó que por apología se entiende la acción puesta en discurso o argumento en defensa o justificación a alguien o algo de manera exaltada; es expresar alabanza, elogiar, justificar o defender a una persona o grupo de individuos, o una causa generalmente polémica sujeta a contrariedad con la ley.
En ese sentido, añadió que la actual legislatura tiene el deber jurídico de proteger a la sociedad frente a narrativas que promuevan o glorifiquen la delincuencia, puntualizando que no se trata de penalizar o limitar la libertad de expresión, sino de sancionar aquellas expresiones que constituyen verdaderas manifestaciones de apología del delito.
“Se trata de un acto de responsabilidad democrática y constitucional que atiende a la necesidad de preservar el orden público, prevenir la violencia y proteger los derechos de las personas en estado de vulnerabilidad”, explicó el diputado.
Por su parte, el diputado Fernando Alférez presentó una reserva en lo particular, con el objeto de ampliar los conceptos considerados en la apología del delito, dirigida a los concesionarios de espectáculos.
“Esta definición del concepto de particulares enmarca justamente a los concesionarios del casino que prestan el servicio”, señaló.
Respecto a los castigos y sanciones administrativas, se estipuló la prisión de hasta dos años a quienes difundan este tipo de contenidos a niños y adolescentes. También se aplicarán sanciones administrativas conforme a lo que establece la legislación municipal, con multas económicas que podrían superar el millón de pesos. El delito se perseguirá de oficio y las sanciones alcanzarían a los concesionarios de los inmuebles donde se realice el evento de carácter artístico.
Siguenos en Redes