Cinco municipios de Sonora han alcanzado el nivel más grave en la escala de sequía: pasaron de una situación “extrema” a una “excepcional”, lo que significa que se encuentran en el punto más crítico de la crisis hídrica.
Según el Monitor de Sequía en México (MSM), herramienta del Sistema Meteorológico Nacional, el 15 de marzo se marcó un récord histórico en la entidad por la escasez de agua. Lejos de mejorar, el panorama empeoró en los días siguientes. Para el 31 de marzo, los municipios de Empalme, Mazatán, Soyopa, Villa Pesqueira y Yécora cayeron a esta nueva y alarmante categoría.
Este nivel de sequía “excepcional” implica una pérdida total de humedad, daños severos en cultivos y ganadería, un altísimo riesgo de incendios forestales, y restricciones generalizadas en el uso del agua. La emergencia es total.
Con estos cinco nuevos municipios, ya son 16 las demarcaciones sonorenses catalogadas en condición de alerta por escasez hídrica, lo que representa el 22.22% del territorio estatal. En otras palabras, casi uno de cada cinco municipios está enfrentando la peor sequía posible.
A la lista se suman otros once que ya estaban en condición crítica: Álamos, Bácum, Cajeme, La Colorada, Guaymas, Navojoa, Ónavas, Quiriego, Rosario, San Javier y Suaqui Grande.
El resto del estado tampoco escapa a la crisis: aunque con una gravedad menor, los municipios restantes presentan una condición de sequía extrema, caracterizada por fuertes pérdidas en cultivos, disminución de pastizales, altísimo riesgo de incendios y severas restricciones en el uso del agua.
Sonora no está sola en este escenario preocupante. En todo el país, solamente cuatro estados presentan sequía en el 100% de sus municipios: además de Sonora, están Chihuahua, Baja California y Sinaloa. El noroeste mexicano está, literalmente, seco.
Siguenos en Redes